Upstream
Operamos y participamos en más de 190 yacimientos de petróleo y gas en la Cuenca Austral, Cuenca del Golfo San Jorge y Cuenca Noroeste. Contamos con 51 concesiones de producción y 3 permisos de exploración otorgados por los gobiernos nacional y provincial. En la Cuenca Austral y Cuenca del Golfo San Jorge, operamos directamente una superficie de 30,230 km². En Mendoza, operamos dos áreas y somos socios en tres más, cubriendo 1,789 km². En 2023, iniciamos la perforación de nuestro primer pozo horizontal no convencional en la Cuenca Austral, marcando un hito en la formación Palermo Aike.
Disponemos de una red de infraestructura en la Cuenca Austral y del Golfo San Jorge, que incluye plantas de tratamiento de petróleo y gas, sistemas de recolección y más de 1.300km de ductos de interconexión. Operamos importantes instalaciones de almacenamiento y despacho en el Puerto Punta Loyola, con una capacidad de 140,000 m³ de petróleo crudo. Además, contamos con nuestro propio puerto marítimo en Punta Loyola y participación en las terminales portuarias de Caleta Olivia y Caleta Córdova, facilitando el acceso al mercado petrolífero local e internacional.
Contamos con el sistema de almacenamiento subterráneo de gas natural “Sur Río Chico”, que permite inyectar aproximadamente 1,000 Mm³/d de gas natural en verano y extraer aproximadamente 2,000 Mm³/d en invierno, optimizando así nuestras operaciones y capacidad de respuesta a la demanda estacional.
En 2015 certificamos bajo la norma ISO 14001 la generación de energía eléctrica con gas de campo rico en dióxido de carbono y el transporte de esa energía eléctrica en media tensión hasta el Sistema Interconectado Nacional. En 2018 obtuvimos la recertificación según la versión ISO 14001:2015. En noviembre de 2024 una nueva auditoría externa confirmó la validez por otros 3 años. Esta certificación asegura la optimización de la gestión ambiental de la compañía, reduciendo los impactos negativos de sus actividades y promoviendo la mejora continua.
El cumplimiento de esta certificación nos permite optimizar nuestra gestión ambiental, minimizando los impactos ambientales negativos derivados de la actividad, con la firme convicción de avanzar en nuestro proceso de mejora continua.
En CGC trabajamos con un sistema de gestión de calidad que nos permite asegurar la confiabilidad de nuestros laboratorios. Desde 2010 cumplimos con las normativas legales para la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) y, con el tiempo, ampliamos nuestro alcance para incluir ensayos de gas natural y petróleo, siempre alineados con las regulaciones vigentes y las necesidades de nuestros clientes.
En noviembre de 2024 realizamos la auditoría externa de seguimiento y solicitamos una ampliación de nuestro alcance para incluir el monitoreo fisicoquímico de calidad del agua de formación, un servicio clave para los sectores de perforación, producción, procesos y reservorios.
Contar con un sistema de gestión de calidad nos permite trabajar con criterios unificados y metodologías estandarizadas, asegurando que cada resultado sea trazable, controlado y confiable. Esto permite ofrecer análisis precisos y a nuestros clientes, la seguridad de que cada resultado cumple con los más altos estándares de calidad.
Certificación ISO 14.001 sobre Generación Eléctrica
En 2015 certificamos bajo la norma ISO 14001 la generación de energía eléctrica con gas de campo rico en dióxido de carbono y el transporte de esa energía eléctrica en media tensión hasta el Sistema Interconectado Nacional. En 2018 obtuvimos la recertificación según la versión ISO 14001:2015. En noviembre de 2024 una nueva auditoría externa confirmó la validez por otros 3 años. Esta certificación asegura la optimización de la gestión ambiental de la compañía, reduciendo los impactos negativos de sus actividades y promoviendo la mejora continua.
El cumplimiento de esta certificación nos permite optimizar nuestra gestión ambiental, minimizando los impactos ambientales negativos derivados de la actividad, con la firme convicción de avanzar en nuestro proceso de mejora continua.
Certificación ISO 9001:2015 sobre Laboratorios
En CGC trabajamos con un sistema de gestión de calidad que nos permite asegurar la confiabilidad de nuestros laboratorios. Desde 2010 cumplimos con las normativas legales para la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) y, con el tiempo, ampliamos nuestro alcance para incluir ensayos de gas natural y petróleo, siempre alineados con las regulaciones vigentes y las necesidades de nuestros clientes.
En noviembre de 2024 realizamos la auditoría externa de seguimiento y solicitamos una ampliación de nuestro alcance para incluir el monitoreo fisicoquímico de calidad del agua de formación, un servicio clave para los sectores de perforación, producción, procesos y reservorios.
Contar con un sistema de gestión de calidad nos permite trabajar con criterios unificados y metodologías estandarizadas, asegurando que cada resultado sea trazable, controlado y confiable. Esto permite ofrecer análisis precisos y a nuestros clientes, la seguridad de que cada resultado cumple con los más altos estándares de calidad.